La pequeña Aldea

+ +

Eugenia Elisa Caruso

Consignas:

  1. Luego de ver la obra “La pequeña aldea” (Museo Histórico Saavedra) realiza una descripción de lo observado centrándote en los aspectos históricos (políticos, sociales, económicos, culturales, etc.) que se pueden trabajar en primer ciclo, antes o después de la visita.

  2. ¿Con cuál de los enfoques de las Ciencias Sociales relacionarías el abordaje de los contenidos que hacen los historiadores en esta obra? Relacionar con GOTBETER e IAIES/ SEGAL. Fundamenta relacionando el enfoque con la obra del museo. 

  3. Define el concepto de TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA y luego elabora un juicio crítico sobre cómo este grupo de historiadores, actores y docentes, lo aplicaron en esta obra didáctica.

  4. La obra “La pequeña aldea” comienza rescatando la figura del colonizador español y haciendo referencia a las fundaciones de Buenos Aires. En el trabajo con los alumnos, se podría retomar brevemente esta referencia a la primera Buenos Aires, para contextualizar los conocimientos que se desarrollarán a continuación. Es una manera de hacer hincapié en que la ciudad no “existió siempre” y en que, desde su origen, se fue modificando hasta ser la ciudad que hoy conocemos. Se puede trabajar comparando su tamaño, sus características edilicias, quiénes vivían allí y quiénes viven ahora, las relaciones con los pueblos originarios, la alimentación y otros tantos aspectos.

Luego de haber partido del origen de la ciudad de Buenos Aires, se presenta en la obra la maqueta de la “pequeña aldea”: la Buenos Aires colonial. A partir de ese momento, y dando una papel protagonista a dicha maqueta, se van trabajando diferentes aspectos históricos. En primer lugar, se centra la atención en la plaza mayor y en las edificaciones que se encuentran en ella y sus alrededores. Es fundamental rescatar para el trabajo con los alumnos, el papel de los vendedores ambulantes y de la recova que se encontraba en el centro de la plaza, para trabajar la noción de comercio de la época. Como en todos los aspectos que se desarrollarán a lo largo de la obra, es positiva la comparación de esos mismos aspectos en su manifestación actual. En la misma obra, por ejemplo, se compara la antigua recova con un shopping, lo cual nos da la pauta de su importancia, no solamente económica, sino socio cultural, ya que se constituía como fundamental para el comercio interior (desde lo económico) pero también en tanto lugar de reunión, de encuentro, de paseo.

También se puntualiza la observación del cabildo, muestra clara de las modificaciones que se fueron dando en la ciudad. La creciente urbanización y el trazado de nuevas calles provocaron la modificación del edificio, que hoy en día tiene solamente dos ventanas a cada lado y no cinco, como muestra la maqueta1. Este tipo de contenidos no solamente hace al trabajo de la época colonial, sino al trabajo sobre la ciudad y sus características, que también podemos desarrollar en el área de Ciencias Sociales.

Se observa también en la obra, la reconstrucción, en la maqueta, del fuerte de Buenos Aires. Junto con el Cabildo, se constituía como centro político del lugar, ya que funcionaba como sede de las autoridades de gobierno y como base militar, por su posición estratégica frente al río. En la obra, al presentar el fuerte, se preguntó a los chicos si sabían qué edificio se emplaza hoy en día en ese sitio. Este es un nuevo ejemplo del trabajo comparativo entre ayer y hoy que se puede retomar en el aula.

Luego de haber explicado las diferentes cuestiones con respecto a los edificios que se encontraban en la Plaza Mayor, los actores/ historiadores, hicieron referencia al río, que en ese momento llegaba hasta lo que hoy sería la Casa de Gobierno, marcando que toda la zona que llega desde ese lugar hasta la costanera sur, es terreno posteriormente ganado al río.

Se hizo referencia, asimismo, a la importancia de la Iglesia en esa época. Denotaba esta cuestión, la presencia de muchos templos en relación con el tamaño total de la ciudad. Todos ellos constituidos por imponentes edificios. Este aspecto religioso es interesante para trabajar con los alumnos, teniendo en cuenta que la mayor parte de esas iglesias sigue en pie y hasta podría ser conocida por los chicos2. Es posible a partir de esos aspectos, trabajar cómo era la educación en la época, haciendo referencia a la relación entre la Iglesia y la educación, en tanto los colegios dependían de la curia; en la obra se detalló que Manuel Belgrano asistía al colegio San Carlos, hoy Nacional Buenos Aires, y a partir de eso se podría explicar que no todas las personas asistían al colegio, sino solamente los blancos miembros de familias pudientes.

Un aspecto social se tocó a continuación en la obra, teniendo en cuenta lo demográfico. Si solamente las familias adineradas vivían en el centro, ¿dónde habitaba la clase baja? Se presentó así el Barrio del Tambor, ubicado en lo que hoy son los barrios del sur de la ciudad: Barracas, La Boca, Parque Patricios. Allí vivían los esclavos libertos. La referencia al Barrio del Tambor, abre las puertas al trabajo respecto de la división social de la época, las distintas etnias que encontrábamos en Buenos Aires y su lugar en la sociedad. Posibles trabajos que desempeñaban cada uno, los derechos de los que gozaban o no, sus costumbres, etc.

En donde hoy encontramos la Plaza San Martín, en la actual zona de Retiro, la maqueta muestra una Plaza de Toros, entretenimiento habitual de la época en lugares con influencia hispana. La Plaza de Toros nos sirve para trabajar los entretenimientos de la época. ¿Había canchas de fútbol en la época colonial? ¿Qué hacía la gente en su tiempo libre? ¿Los hombres y las mujeres se divertían de la misma manera? Son posibles preguntas que se podrían plantear con los alumnos.

Un momento muy divertido en la obra, es la presentación de una típica casa colonial. La confección de la maqueta permite que uno de los personajes (Gutiérrez) retire la casa de su posición para mostrarla al público, observándose de esa manera, en un plano cenital. Se observan entonces un gran salón, en el que se realizaban la tertulias; un primer patio, en el que se encontraba el aljibe y a cuyos lados se encontraban las habitaciones de los propietarios; un segundo patio, destinado a los esclavos; y un tercer patio, en el que se encontraban la huerta, la carreta y el baño. Un entredicho entre los actores hace que se repita muchas veces la descripción de la casa, resultando un momento gracioso para el público, pero favoreciendo asimismo a la fijación de la idea que se está presentando.

Se da un episodio en la obra, en el que la asistente Gutiérrez tiene que ir a una fiesta de disfraces y le pide a su jefe, el Director del Museo, que la acompañe. Deben disfrazarse como un caballero y una dama de la época colonial, lo cual da lugar a que se haga énfasis en las costumbres de la época: vestimentas típicas de hombres y mujeres, tertulias, bailes que se realizaban. Esta descripción abre la puerta a la posibilidad de trabajo de muchos aspectos. Es evidente la referencia a lo cultural, en tanto se explican costumbres; se nombran bailes como la gavota, el pericón y el minué; se explica el ritual de conquista de las mujeres, en el que era fundamental el papel de los zapatos y de una flor que cosían en ellos y que daba la pauta de si querían o no comenzar una relación con alguno de los caballeros; el tipo de vestimenta que se utilizaban.

Pero también podemos hacer referencia a aspectos económicos (a nivel comercio exterior) ya que al hablar de la vestimenta, se hace referencia a los vestidos de muselina de moda francesa, a las galeras, corbatas blancas y guantes de seda importados, elementos que dan cuenta de que muchos materiales no se manufacturaban aquí, sino que debían ser traídos del exterior, siendo extremadamente caros y tardando mucho en llegar a Buenos Aires. Este tema es, además, una oportunidad para trabajar la idea de monopolio español y de contrabando inglés.

A partir de la tertulia, también se puede hacer referencia a lo social, ya que no todos eran invitados y el servicio era cumplido por los esclavos.

En determinado momento, un nuevo personaje se presenta en la obra: José, un esclavo negro que “vive” en la Buenos Aires de la maqueta y es, por lo tanto, un títere de dedo. A través de la interacción con José, se presentan en la obra: la Fonda de la Catalana, lugar en que se compraban alimentos en la época; el estado de las calles de la época (de tierra que se mezclaba con la basura y los desechos de los animales, tornándose intransitables en los días de lluvia); el Café de Marcos; y las cárceles de mujeres (en el cabildo) y de hombres (en el fuerte).

Es de remarcar, entre ellos, el trabajo que se puede realizar respecto del Café de Marcos (y se podría agregar en el aula la referencia a la Jabonería de Vieytes), lugares en los que se juntaban los patriotas con ideas de libertad, que quisieron destituir al virrey para lograr una junta de gobierno local. Es importante, en el aspecto político, la referencia a estos lugares, ya que destierra la idea de que la Revolución de Mayo fue una manifestación espontánea del pueblo que muchas veces se sostiene en el imaginario de los chicos, suplantándola por la idea de que existió un grupo de personas, influenciadas por ideas de libertad traídas de Europa, que fueron planeando la Revolución y arbitrando los medios para que se lograra la conformación de un gobierno patrio.

  1. Es claro que el abordaje de los contenidos que presenta la obra, podría ser relacionado con el enfoque actual de la enseñanza de las Ciencias Sociales, que Gotbeter3 nombra “La Nueva Tradición” y que Iaies y Segal4 nombran como “Las didácticas del medio”. Podemos sostener esta idea ya que observamos en la obra, algunas de las características que los autores presentan como fundamentales de este enfoque.

Se hace énfasis en todos los actores sociales de la época, no solamente en los próceres. Se describen las costumbres de la época, las maneras de vestir, los pasatiempos, las diferentes clases sociales, y se da importancia a todos ellos como parte del proceso histórico. El hecho de que uno de los personajes ficticios de la obra sea un esclavo llamado José, da cuenta de ello.

Sin dejar de lado las descripciones (de hecho la maqueta en sí es una gran descripción) se hace hincapié en la explicación de procesos y en establecer relaciones, tanto entre el pasado y el presente, como entre los diferentes aspectos de una misma época. Continuamente se comparan espacios que se encontraban en la época con espacios actuales, se explica cómo con el crecimiento y la urbanización de la ciudad se modifica el cabildo, se presenta la importancia de las ideas de libertad europeas en tanto influencia para los criollos, como una de las causas de la revolución, se parte de las fundaciones de Buenos Aires (aun cuando datan de varios siglos antes que la Revolución) para contextualizar lo desarrollado en la obra.

Se da continuamente la participación de los chicos, ya que la obra no se limita a una exposición por parte de los actores/historiadores. Se hacen preguntas a los chicos, se toman sus comentarios para dar explicaciones o hacer chistes. Como dirían Iaies y Segal

este tipo de propuesta puso a los alumnos como actores fundamentales (…) como protagonistas y testigos de los hechos.”5

El ambiente de “silencio” que se suele pedir para las obras teatrales, no caracteriza esta obra sino que, por el contrario, se busca continuamente el intercambio.

Se busca, asimismo que el conocimiento se convierta en algo significativo para los chicos. Al poder involucrarse en las diferentes situaciones, sentirse cercanos a los diferentes actores sociales, conocer algunos detalles de la época, los contenidos se tornan significativos e interesantes para los chicos, permitiendo esto que aprehendan realmente los conocimientos y que se sientan relacionados con ellos. Es necesaria esta significatividad para la formación de ciudadanos responsables, en los que se manifieste el amor por la patria propiciado por el trabajo con estos contenidos históricos.

El objeto de conocimiento en esta obra no es solamente el hecho histórico en sí (La Revolución de Mayo), sino la realidad social que se vivía en la época, así como la comparación de esa misma realidad social en relación con la actual. Prácticamente no se hace referencia en la obra a la Revolución de Mayo propiamente dicha, sino que la mirada está puesta e el contexto de la época.

En resumen, este tipo de obras, nos permite trabajar con los alumnos de otra manera

...pensar la historia nacional desde una perspectiva de explicaciones más que de relatos lineales, de incorporar otros actores sociales además de próceres, de trabajar sobre la vida cotidiana, de situar los acontecimientos dentro de procesos que permitirán explicarlos.”6

  1. Los conocimientos científicos no pueden ser transmitidos a los alumnos de la misma manera en que son desarrollados en sus ámbitos originales. Los contenidos específicos de las Ciencias Sociales no son excepción; el conocimiento científico de lo social debe pasar por un proceso de transposición didáctica en el que es adaptado y convertido en contenidos curriculares propios de la escolaridad. Transita para ello varias etapas de adaptación, yendo de lo general a lo particular. El conocimiento científico es modificado primero en relación con los diseños curriculares jurisdiccionales, luego en relación a las propuestas editoriales (que muchas veces los distorsionan, aunque esto no debería darse sino que deberían ser las propuestas editoriales las que se adaptaran a los diseños), en tercer lugar en relación con los Proyectos Institucionales de cada escuela, y en último lugar en relación con las decisiones que toma el docente pensando en su grupo específico de alumnos (conocimientos previos, intereses, etc.).

En el caso específico de la obra “La pequeña aldea” considero que la bajada didáctica está muy bien lograda. Sin caer en errores conceptuales (que podrían darse en el intento de simplificación de los contenidos para la comprensión de los chicos), se presentan los diferentes aspectos históricos de manera sencilla y accesible para los chicos. Esto se evidencia en la constante atención y participación de ellos, que de otra manera se hubieran mostrado poco participativos o incluso aburridos y distraídos. Una buena transposición didáctica nos habla también de un mayor logro de significatividad de los contenidos, ya que al ser el conocimiento lo suficientemente accesible para los chicos, pueden sentirse interesados e involucrados en el aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA

  • GOTBETER, GUSTAVO; “Las Ciencias Sociales y...” en ALDOREQUI, SILVIA Y OTROS; Los CBC y la enseñanza de las Ciencias Sociales; Editorial A-Z, 1997.

  • IAIES, GUSTAVO Y SEGAL, ANALÍA; “La escuea primaria y las Ciencias Sociales: una mirada hacia atrás y hacia adelante” en AISENBERG Y ALDEROQUI; Didáctica de las Ciencias Sociales. Aportes y reflexiones; Ed. Paidós, 1994.

  • PRESTIGIACOMO, RAQUEL Y UCCELLO, FABIÁN; La pequeña aldea. Vida cotidiana en Buenos Aires; Ediciones del Museo Viajero, 2007.

1Este no es el único cambio que sufrió el edificio del Cabildo. En el año 1880, su construcción fue modificada, y recién en 1930, se reconstruyó la fachada para devolverle su imagen hispánica original. Se utilizaron, para tal fin, materiales extraídos de construcciones antiguas del barrio de San Telmo.

2En lo personal, trabajo en un colegio ubicado en la zona de Congreso, cuya población está constituida por alumnos de los barrios de San Cristóbal, Balvanera, Barracas, San Telmo, San Nicolás, Montserrat, etc, en los que encontramos varias de las iglesias a las que se hace referencia en la obra.

3GOTBETER, GUSTAVO; “Las Ciencias Sociales y...” en ALDOREQUI, SILVIA Y OTROS; Los CBC y la enseñanza de las Ciencias Sociales; Editorial A-Z, 1997.

4IAIES, GUSTAVO Y SEGAL, ANALÍA; “La escuela primaria y las Ciencias Sociales: una mirada hacia atrás y hacia adelante” en AISENBERG Y ALDEROQUI; Didáctica de las Ciencias Sociales. Aportes y reflexiones; Ed. Paidós, 1994.

5IAIES, GUSTAVO Y SEGAL, ANALÍA; idem.

6IAIES, GUSTAVO Y SEGAL, ANALÍA; idem.

por María Auxiliadora